JIVÁN
Fotógrafo de naturaleza
AVISPA DE UVA DE PLAYA
2013
Eran mediados de enero del año 2013. En el campus de la Universidad Veracruzana, en Boca del Río, Veracruz. Posaban en un árbol de uva de playa, bajo una hoja como debe hacerlo la especie cada vez que es la puesta de huevecillos. Casi ignorados, aún con ese color rojo-anaranjado que puede verse a cierta distancia; para mi era muy llamativo en realidad. Tuve la oportunidad de registrar este proceso durante aproximadamente dos semanas, me hizo pensar en el registro fotográfico de todos esos seres que pasan desapercibidos, los pequeños, los insignificantes para muchos, pero que juegan un papel fundamental en la conservación y equilibrio de ciertos ecosistemas.
Cada día por la mañana me acercaba al árbol de uva de playa, nombre por el cual es reconocida esta especie. Nunca les había visto antes y aún después de todo este tiempo no he tenido la oportunidad de volver a fotografiar otro espécimen; pero observarles se volvió un ejercicio fotográfico que realicé con gusto. La gente solía verme junto al árbol. Algunos, los más curiosos, se acercaban a preguntar que es lo que veía y mostraban una cara de agrado o un poco de desagrado, pero en definitiva les causaba algo, me sucedía lo primero con las fotografías cuando las revisaba en ese momento.
En varias ocasiones pedí a los jardineros del campus que no podaran la rama donde se encontraba la avispa de uva de playa, pues esta colgaba casi sobre el paso que muchos frecuentan camino a diferentes edificios de la universidad. Lo que inició como un golpe de suerte y ejercicio fotográfico terminó en una reflexión acerca de todas estas criaturas las cuales permanecen ocultas para el ojo humano o que simplemente, por temor o desinterés, no apreciamos.
Hay vida en cualquier lugar a tu alrededor, basta con observar.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |